Persona utilizando un portátil con la página de inicio de sesión de una plataforma ChatGPT online.

¿Cómo me registro en ChatGPT?

Ficha de autor con fotografía de Juan Jurado Blanco, profesor de tecnología y creador de contenido sobre inteligencia artificial.

¿Sabías que…?

Sí, ya sé que anteriormente he escrito un artículo sobre cómo crear prompts y que por tanto este artículo lo debería haber hecho antes. Y es verdad, pero pensé que no era necesario y que todo el mundo ya sabía cómo hacerlo. Sin embargo, alguno de vosotros, me ha hecho ver que aún hay mucha gente que no siquiera se ha atrevido a entrar en Chat GPT, por miedo o desconocimiento sobre el mismo. La pregunta es clara, ¿cómo me registro en ChatGPT? Así pues, si quiero que ChatGPT sea utilizado por todos, independientemente de sus capacidades digitales, y le puedan sacar provecho a esta herramienta tan potente, he de empezar desde abajo, y esto es explicando cómo se realiza el registro en esta plataforma. Así pues vamos a ello.

Persona utilizando un portátil con la página de inicio de sesión de una plataforma online ChatGPT.

¡Vamos a registrarnos!

Es posible, que hayas oído decir que para utilizar ChatGPT no hace falta registrarse. Y que puede utilizarse, así sin más. Es o es cierto, pero solo parcialmente. Es posible acceder directamente a través de su página web y hacer algunas consultas sin necesidad de registro —normalmente entre tres y cuatro—, pero pasado este límite, la plataforma empieza a pedir que te identifiques, hasta el punto de bloquear el uso si no has completado el registro. Con lo que, te recomiendo, que te registres desde un principio y te ahorrarás un poco de tiempo. Por otro lado, estamos hablando de una IA, que con el uso se entrena y se adapta a tu manera de trabajar y de hacer, con lo que cuanto antes empieces ese entrenamiento, antes obtendrás resultados satisfactorios. Entonces, una vez aclarado este punto, empezamos a realizar el registro:

1 – Entramos en la página:  chatgpt.com

2 – Aceptamos las cookies. Y se abre la ventana:

Pantalla de inicio de sesión en la plataforma ChatGPT.

3 – Pulsamos sobre “Regístrate gratis” o algo similar. Botón en la parte superior derecha. Se abre una pequeña ventana invitándonos a «crear» una cuenta nueva.

Opciones de registro en ChatGPT: correo electrónico, cuenta Google o Microsoft.

4 – Elegimos una de las opciones. Cualquiera es válida. Si utilizamos la primera opción, conservamos más nuestra privacidad y no compartimos datos personales con OpenAI, pero es más incómodo el hecho de entrar y registrarse. Con la primera opción, simplemente hay que escribir una cuenta de correo que sea válida y posteriormente te pide una contraseña.

En cambio, si usamos una cuenta como por ejemplo la institucional (la del trabajo), compartimos algunos de los datos del correo. En todo caso, te comunica los datos que compartirás con ellos. Normalmente se recomienda no usar un correo personal, sino un correo de trabajo, o una creada específicamente para estos menesteres, pero eso ya es cosa tuya. Tu decides qué cuenta utilizar.


Yo aquí os explico la forma de poner una cuenta de correo de Gmail, que es más sencillo de realizar. Al seleccionar esta opción nos pide introducir la cuenta de correo:

Pantalla para introducir el correo electrónico al registrarse en ChatGPT.

5 – Escribe la cuenta de correo que quieres utilizar. Haz clic sobre el botón “Siguiente”. Pedirá la contraseña de la cuenta utilizada. Se introduce y se acepta.

6 – Te pedirá introducir el teléfono de recuperación para enviarte un código. Introdúcelo y acepta.

Pantalla de verificación de identidad de Google solicitando número de teléfono.

7 – En el móvil recibirás un código. Introdúcelo y dale a “Siguiente”.

Pantalla de verificación de identidad de Google durante el proceso de registro en ChatGPT.

8-. Te dará la información que compartirás con OpenAI por el hecho de utilizar sus servicios. Puedes leer la documentación que ofrecen para saber exactamente qué implica compartir esos datos. Y haces clic en “Continuar”.

Pantalla de introducción del número de teléfono de recuperación durante el proceso de verificación de identidad en ChatGPT.

9 – Posteriormente te pedirá un poco de información sobre ti. Rellena lo que pide. El nombre no hace falta que sea completo. La fecha de nacimiento sí debes rellenarla, si no, no podrás continuar.

Pantalla del registro en ChatGPT donde se solicita información personal básica como nombre y fecha de nacimiento.

10 – Y ya está, ya tienes la cuenta creada. Apunta la cuenta de correo y la contraseña que has utilizado, ya que la pedirá las próximas veces que entres.

Pantalla de confirmación de registro finalizado en ChatGPT.

11 – Haz clic en “De acuerdo, vamos allá”. Te pide si quieres que el chat tenga memoria o no. Esto lo que hace es que recuerde las conversaciones que has tenido. Habilitar la memoria hace que cuanto más uses ChatGPT, te dé respuestas más adecuadas a ti. En cierta manera, lo educas (entrenas) a tu forma de trabajar, temas que has consultado… Para temas de trabajo, mi opinión es que es positivo. Para temas personales, quizás no tanto. Después se puede volver a configurar. Eso es decisión vuestra.

Pantalla de bienvenida de ChatGPT tras completar el registro.

12 – Ahora ya tenemos la pantalla con la que trabajaremos de ahora en adelante.

Pantalla principal de ChatGPT lista para empezar una nueva conversación.

13 – En el centro está el área de trabajo, donde le preguntaremos y le pediremos que haga cosas.

14 – En la parte izquierda, tendremos los chats que hemos utilizado por si acaso tenemos que volver a consultar respuestas.

Y lo más básico y principal, ya está hecho. Ahora a profundizar en la utilización de ChatGPT. Para ello, lo primero que debes hacer, es dominar el arte de la creación de prompts, que es lo que nos dará el resultado deseado.

Si quieres continuar formándote y convertirte en un experto creando Prompts, no dejes de continuar la formación en este enlace: ¿Cómo hacer un buen prompt?

            e-mail: jjb@jjbavatares.com          Vilanova i la Geltrú (Barcelona)          © 2025 JJB Avatares con IA – Todos los derechos reservados.